La urbanización es uno de los fenómenos que tomó auge con la industrialización en el siglo XIX, hoy más de la mitad de los seres humanos vivimos en ciudades y para el 2050 se estima que dos de tres personas viviremos en ciudades. El futuro del ser humanos estará marcado por las ciudades, por eso la importancia de diseñar hoy ciudades del futuro que brindan de la calidad de vida y bienestar para sus ciudadanos.

La planificación, innovación, energía, enfoque de género, movilidad, espacio público, agua, seguridad, políticas públicas entre otros tantos con vista al futuro de las ciudades sostenibles, inclusivas, seguras, resilientes e inteligentes. No solo trae consigo grandes oportunidades y beneficios, sino también enormes desafíos ambientales, socioeconómicos y políticos; todo esto reflejado en la Agenda 2030 de las Organización de las Naciones Unidas, específicamente en el Objetivo 11: “Ciudades y Pueblos Sostenibles”.

Por esta razón, la Fundación Konrad Adenauer creó la red “Strong Cities 2030” en 2018, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos, conceptos y mejores prácticas. Del 16 al 19 de enero de 2022 celebramos en Quito, Ecuador el evento “Strong Cities: La Transformación Digital de las Ciudades Sostenibles”, junto a la Fundación Educación Vial y CORFOLS, brindando un espacio de conferencias y foros para compartir con expertos, autoridades y sociedad civil.